Atención al usuario de 08 a 20 h
902 12 12 55
Nuestra garantía
CANAL TIRANT
Editorial Tirant
Editorial Tirant México
Librería Tirant
Tirant México
Tirant Prime España
Tirant Formación
Tirant Notarios
Biblioteca Virtual
Tirant Corporativa
Tirant P. Horizontal
Tirant Prime Mexico
Tirant Online Latam
Tirant Analytics
Teoría y Derecho
Formación México
Tirant Brasil
Formación Brasil
Biblioteca Virtual Brasil
Tirant Chile
Tirant Prime Chile
Tirant Prime Colombia
Tirant Online Perú
Tirant Compliancers
Tirant Nexo
Tirant plan de igualdad
Recordar la contraseña
Índice de Novedades
Laboral
Doctrina
Jurisprudencia
Legislación
Financiero y tributario
Doctrina
Jurisprudencia
Legislación
Consulta
Mercantil
Doctrina
Jurisprudencia
Legislación
Extranjería
Jurisprudencia
Legislación
Concursal
Doctrina
Formulario
Jurisprudencia
Arrendamientos urbanos
Jurisprudencia
Consulta
Propiedad horizontal
Doctrina
Formulario
Jurisprudencia
Consulta
Suscríbete al boletín de novedades
Laboral Doctrina
Boletín del Sistema Red 1/2025. Real Decreto-ley 9/2024 (TOL10.341.718)
Boletín del Sistema Red 4/2025. Bonificaciones a entidades deportivas. Nuevas situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes. (TOL10.394.517)
Boletín del Sistema Red 5/2025. Orden PJC/178/2025, de 25 de febrero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2025 (TOL10.421.460)
Boletín del Sistema Red 8/2025. RDL 1/2023; Colegios concertados (TOL10.559.698)
Boletín del Sistema Red 7/2025. Trabajadores por cuenta propia o autónomos (TOL10.521.303)
Boletín del Sistema Red 6/2025. Compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo (TOL10.483.383)
Boletín del Sistema Red 3/2025. Real Decreto-ley 1/2025 (TOL10.360.694)
Boletín del Sistema Red 2/2025. Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (TOL10.354.203)
Laboral Jurisprudencia
Un Tribunal confirma la decisión de declarar la incapacidad absoluta a una empleada de hogar con ceguera. La ceguera que presenta la actora no es congénita o de la infancia, sino que se produjo en el año 2023, pues si bien con el ojo derecho ya no tenía prácticamente visión desde hace años, esa falta la suplía con la visión del ojo izquierdo que, reducida, pues en el año 2019 era de 0,5, le permitía realizar una vida independiente tanto desde el punto de vista social como laboral. Es en el año 2... (TOL10.539.751)
Prestaciones por desempleo tras finalizar ERTE-Covid. Ese periodo no computa como cotizado a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo. Aplicación de las normas comunes, al no existir previsión contraria en la regulación especial por tales ERTEs. Aplica STS Pleno 980/2023, de 16 noviembre (rcud 5326/2022), seguida por otras muchas, descartando que quepa aplicar una especie de "doctrina del paréntesis - Tribunal Supremo - Sala Cuarta - Sección Primera - Jurisdicción: Social - Sentenci... (TOL10.482.699)
Conflicto colectivo en el que se pretende la ilegalidad de un sistema implantado en la empresa Unisono Soluciones de Negocio por el cual la remisión de los trabajadores del parte de baja médica debe hacerse obligatoriamente a través de un sistema informático que obliga a realizar una gestión administrativa adicional de introducción de datos en el sistema. La Audiencia Nacional estima la demanda y recurre la empresa. Se estima la pérdida sobrevenida de objeto procesal porque en el momento del jui... (TOL10.497.471)
Demanda de revisión con fundamento en la STEDH 20 julio 2023 (Del Pino Ortiz y otros contra España) que declaró vulnerado el derecho de propiedad (art. 1 del Protocolo nº 1 al CEDH). Residente en Cataluña que solicita pensión de viudedad, habiendo fallecido su pareja meses después de la STC 140/2014 pero antes de que transcurran dos años; se le deniega por no haber llegado a formalizar la constitución de la pareja e incumplir, por tanto, su acreditación durante al menos dos años. Aplica doctrina... (TOL10.516.356)
El TSJGAL establece que no es accidente laboral el sufrido por un autónomo cuando se produce en localidad distinta a la de la obra en la que estaba trabajando, y en lugar distinto al declarado afecto a la actividad. Y por lo tanto esta desconectado con el trabajo. - Tribunal Superior de Justicia de Galicia - Sección Primera - Jurisdicción: Social - Sentencia - Num. Res.: 2192/2025 - Num. Proc.: 4373/2024 - Ponente: MARIA DEL CARMEN LOPEZ MOLEDO (TOL10.539.055)
Declarado nulo el despido de una trabajadora por ser discriminatorio por razón de enfermedad, en aplicación directa del artículo 2.1 de la Ley 15/2022, de igualdad de trato y no discriminación. La empresa, de forma inmediata, sin esperar al día siguiente, intuyendo sin duda que podría iniciarse un proceso de baja médica, procede a comunicarle el despido, por un supuesto trato falto de diligencia hacia su responsable; sin molestarse siquiera en concretar o especificar en la carta extintiva, esos ... (TOL10.541.055)
Impugnación de sanción administrativa del Consejo de Ministros. Obstrucción a la actuación de la Inspección de Trabajo. Presunción de certeza de las actas de la ITSS. No ha transcurrido el plazo máximo de interrupción de la actividad inspectora previa. La cuantía de la sanción es ajustada a derecho - Tribunal Supremo - Sala Cuarta - Sección Primera - Jurisdicción: Social - Sentencia - Num. Res.: 436/2025 - Num. Proc.: 2/2023 - Ponente: Juan Molins García-Atance (TOL10.559.988)
Asunto C-219/24. Procedimiento prejudicial — Política social — Protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores — Directiva 89/391/CEE — Medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo — Artículos 5, 6 y 9 — Obligaciones de los empresarios — Directiva 2000/54/CE — Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo — Artículo 14, apartado 3 — Control sanitario — Puesta... (TOL10.566.438)
Procedencia extinción por no superación del período de prueba. El trabajador argumenta que la decisión de la empresa de darlo de baja durante el período de prueba fue motivada por su situación de enfermedad, constituyendo una vulneración de derechos laborales y discriminación por motivos de salud, conforme a la Ley 15/2022. El demandante no pudo demostrar que su despido estuviera relacionado con su enfermedad, ya que la empresa no tenía conocimiento de su condición médica en el momento del desp... (TOL10.567.330)
El Convenio colectivo no debe regular las condiciones de uso de la inteligencia artificial, como así se exige por el sindicato demandante, pues dicho uso se someterá a las normas y procedimientos que en relación a la misma se aprueben. Normas y procedimientos ajenos al objeto principal de la regulación del convenio del que no puede afirmarse, por ausencia de regulación sobre dicha materia, ni que produce una discriminación indirecta ni a la protección de datos personales. Afirmación que, en la l... (TOL10.510.199)
LOGIRAIL SME SA. Legalidad de la compensación en las nóminas de los trabajadores de pagos indebidos realizados por la empresa con anterioridad cuando la naturaleza indebida de tales pagos no sea controvertida, de manera que la deuda de los trabajadores con la empresa pueda considerarse vencida, lícita y exigible. Ello no prejuzga posibles casos individuales en que pueda existir una controversia concreta que pudiera impedir la compensación - Tribunal Supremo - Sala Cuarta - Sección Primera - Juri... (TOL10.558.381)
Despido disciplinario. Se plantea, si procede declarar la nulidad de la sentencia por insuficiencia de hechos probados al limitarse la sentencia de instancia en los hechos probados a exponer los datos laborales y remitirse a la carta de despido, sin incluir ninguna noticia ni precisión sobre los hechos que contiene la comunicación extintiva. Referencia a los mismos en la fundamentación jurídica que no es precisa, ni expresa los razonamientos que conducen a la conclusión fáctica allí contenida. N... (TOL10.560.115)
El TSXG condena a una empresa por vulneración del derecho a la desconexión digital y la integridad moral de una trabajadora que recibió correos electrónicos de su empresa durante su incapacidad temporal. - Tribunal Superior de Justicia de Galicia - Sección Primera - Jurisdicción: Social - Sentencia - Num. Res.: 2292/2025 - Num. Proc.: 338/2025 - Ponente: CARLOS VILLARINO MOURE (TOL10.571.130)
Consorci Sanitari Integral. Nulidad de la sanción disciplinaria de sesenta días de suspensión de empleo y sueldo por supeditarse su fecha de efectos a la mera voluntad unilateral de la entidad empleadora. Se confirma la sentencia recurrida - Tribunal Supremo - Sala Cuarta - Sección Primera - Jurisdicción: Social - Sentencia - Num. Res.: 571/2025 - Num. Proc.: 3357/2023 - Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN (TOL10.580.995)
Laboral Legislación
Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos en los que procede permitir anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social mediante la aplicación de coeficientes reductores (TOL10.544.222)
Resolución de 9 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se establece la planificación general de las actividades preventivas de la Seguridad Social a desarrollar por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en sus planes de actividades del año 2026 (TOL10.568.365)
Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión (TOL10.527.681)
Orden PJC/656/2025, de 20 de junio, por la que se modifica la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2024 (TOL10.577.272)
Financiero y tributario Doctrina
Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras (TOL10.546.640)
Modificación plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del I.A.E 2024 y lugar de pago. (TOL10.553.038)
Novedades publicadas en el INFORMA durante el mes de mayo (TOL10.566.433)
Aplicación provisional del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y los Estados Unidos de América (TOL10.568.378)
Censos WEB: Nuevo servicio de ayuda a emprendedores para presentar el modelo 036 (TOL10.569.318)
Aprobados los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. (TOL10.576.910)
Principales novedades fiscales publicadas durante junio de 2025 (TOL10.594.744)
Financiero y tributario Jurisprudencia
ITPyAJD. La tasación hipotecaria, convenientemente explicada, por sí sola o conjuntamente con otros elementos probatorios (dictámenes periciales normalmente) puede enervar el valor de referencia cuando sea superior al de mercado - Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León sede en Burgos - Sección Segunda - Jurisdicción: Contencioso-Administrativo - Sentencia - Num. Res.: 32/2025 - Num. Proc.: 192/2023 - Ponente: HUGO JACOBO CALZON MAHIA (TOL10.456.789)
Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Escritura del contrato anulado Interpretación del art. 31.2 del Texto Refundido del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre. Requisito de la inscribibilidad en el Registro de la Propiedad u otros. En este caso, falta de título inscribible, por desistimiento de los otorgantes. Se desestima el recurso de casación - Tribunal Supremo - Sala Tercera - Sección Seg... (TOL10.561.638)
La Audiencia nacional fija que los JSCP se pueden beneficiar de la exención prevista en el artículo 23.3 del CDI España-Brasil. - Audiencia Nacional - Sección Segunda - Jurisdicción: Contencioso-Administrativo - Sentencia - Num. Proc.: 222/2023 - Ponente: Javier Eugenio López Candela (TOL10.561.837)
Sí resulta aplicable la exención prevista en el artículo 7 p) LIRPF, a los rendimientos percibidos por el trabajo desarrollado por los tripulantes de buques de guerra de la Armada Española que naveguen en aguas internacionales en el marco de operaciones de la Unión Europea - Tribunal Supremo - Sala Tercera - Sección Segunda - Jurisdicción: Contencioso-Administrativo - Sentencia - Num. Res.: 553/2025 - Num. Proc.: 7566/2023 - Ponente: ISAAC MERINO JARA (TOL10.537.008)
Calificación, conflicto en la aplicación de la norma y simulación (artículos 13, 15 y 16 de la LGT). La Administración tributaria, al amparo del artículo 13 de la Ley General Tributaria, no puede directamente recalificar como reducción de capital con devolución de aportaciones, a los efectos del artículo 33.3.a) de la Ley del IRPF, un conjunto de operaciones consistentes en la adquisición en autocartera de determinados valores representativos del capital de una sociedad y, subsiguientemente, una... (TOL10.536.738)
Caducidad del procedimiento de comprobación limitada. Necesidad de su declaración expresa para el inicio de un ulterior procedimiento inspector sobre igual concepto y periodo impositivo. Se ratifica la doctrina jurisprudencial reiterada de esta Sala atinente a que la caducidad del procedimiento de gestión, susceptible de causar efectos desfavorables o de gravamen, ha de ser declarada obligatoriamente, sin que exista una pretendida facultad administrativa de no declararla. Tal declaración de cadu... (TOL10.581.071)
Impuesto sobre el Valor Añadido. Cuantificación de intereses de demora como consecuencia de liquidación derivada de un acta de disconformidad. 1.- El dies ad quem del devengo de intereses de demora correspondiente a las liquidaciones derivadas de un acta suscrita en disconformidad es la fecha del acuerdo de liquidación -dictado dentro del plazo máximo de duración del procedimiento inspector-, debiendo exigirse, por tanto, intereses al obligado hasta esa fecha. 2.- La previsión reglamentaria del ... (TOL10.572.425)
IRPF. Solicitud de rectificación de autoliquidación. La expresión "guarderías o centros de educación infantil autorizados" contenida en el artículo 81.2, párrafo 1º, de la Ley del IRPF, que condiciona la aplicabilidad del incremento del importe de la deducción por maternidad, debe entenderse en el sentido de que la autorización exigida por el citado precepto referido a las guarderías o centros de educación infantil no es la otorgada por la Administración educativa correspondiente, que por tanto ... (TOL10.572.953)
Financiero y tributario Legislación
Orden HAC/532/2025, de 26 de mayo, por la que se aprueban el modelo 780 «Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Autoliquidación» y el modelo 781 «Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Pago fraccionado» y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación (TOL10.546.328)
Convenio multilateral para aplicar las medidas relacionadas con los tratados fiscales para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios, hecho en Paris el 24 de noviembre de 2016. Notificación de España el 26 de mayo de 2025 al Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como depositario del Convenio, de conformidad con las disposiciones de su artículo 35.7 (TOL10.555.088)
Resolución de 21 de mayo de 2025, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2024 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas (TOL10.553.011)
Orden HAC/657/2025, de 21 de junio, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los períodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se dictan instrucciones relativas al procedimiento de declaración e ingreso y se est... (TOL10.577.271)
Financiero y tributario Consultas
Consulta número: V0838-24. Sostiene el consultante: "Soy pensionista de la Seguridad Social desde Diciembre del 2020. En el año 2023, recibí por parte de la Seguridad Social unos ingresos correspondientes a mi reclamación judicial por el complemento de maternidad, el cual me había sido denegado en su día. El ingreso citado, fue realizado por la Seguridad Social en el año 2023, según sentencia judicial del mismo año".Cuestión Planteada: Tributación en el IRPF.Órgano: SG de Impuestos sobre la Rent... (TOL10.017.070)
Consulta número: V0837-24. El hijo de la consultante menor de edad tiene constituido a su favor un patrimonio protegido de la persona con discapacidad al que parece deducirse que han realizado ella y su marido aportaciones en dinero. Asimismo parece deducirse que dicho dinero se destinaría a la adquisición por el hijo de un 33% de una vivienda, adquiriendo la parte restante la consultante y su marido, a efectos de lo cual solicitarían un préstamo hipotecario, recayendo la hipoteca sobre la vivie... (TOL10.017.069)
Consulta número: V0652-24. Sostiene el consultante: "Recientemente se ha dado por finalizado el procedimiento concursal relacionado con Afinsa. Quienes invertimos dinero en los productos que ofertaba dicha entidad hemos tenido noticia del importe que, de forma definitiva, no recuperaremos".Cuestión Planteada: Imputación temporal de la pérdida patrimonial en el IRPF.Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (TOL9.978.770)
Consulta número: V3360-23. Las personas físicas PF1 y PF2 son titulares de participaciones en distintas entidades en la siguiente proporción:- De la entidad A, el 50% cada uno de los hermanos.- De la entidad B, el 50% cada uno de los hermanos.- De la entidad C, el 50% cada uno de los hermanos.- De la entidad D, 25,50% cada uno de los hermanos.La entidad A y sus sociedades dependientes (grupo A) son proveedores de servicios de telemarketing y atención al cliente, outsourcing comercial, auditoría ... (TOL9.867.734)
Mercantil Doctrina
Protección de datos. Sistemas de información crediticia (registro de morosos) (TOL9.493.307)
Mercantil Jurisprudencia
Contrato de edición musical. Resolución a instancias del autor por el incumplimiento por el editor de sus obligaciones relativas a la distribución de los ejemplares gráficos de la obra y al control de tirada - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res.: 671/2025 - Num. Proc.: 6283/2020 - Ponente: Rafael Sarazá Jimena (TOL10.540.333)
Competencia desleal. Explotación de la situación de dependencia económica (art. 6.2 LCD). Demanda interpuesta por asociación de titulares de administraciones de lotería por la venta de billetes de lotería en línea por la sociedad estatal y venta de billetes impresos en el acto en quioscos y bares. Desestimación - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res.: 842/2025 - Num. Proc.: 6680/2020 - Ponente: Rafael Sarazá Jimena (TOL10.558.634)
Validez del consentimiento prestado por el liquidador de una sociedad de responsabilidad limitada ya extinguida, para hacer valer un derecho de tanteo que había adquirido antes de la extinción y no podía ejercitarse sino después, en unas condiciones que no suponían la continuación de la actividad de la sociedad, y de alguna forma no dejaban de ser la liquidación de un derecho pendiente - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res.: 823/2025 - N... (TOL10.558.554)
Contrato de franquicia. Pacto de no competencia postcontractual y de confidencialidad contractual. Cláusula penal. Acción en reclamación de cantidad por incumplimiento de la obligación. Demanda reconvencional en que se postula la nulidad del contrato por ilicitud del objeto, la anulación por vicio del consentimiento y la nulidad de varias cláusulas. Nulidad de la cláusula de fijación de precios, por infracción del art. 101.1 TFUE y del art. 1.1.a) LDC, y consiguiente nulidad del contrato. Efecto... (TOL10.558.460)
Accidente de circulación consistente en salida de la vía, vuelco e incendio de un vehículo articulado, con daños en la mercancía transportada, asegurada por REALE. Satisfecha la indemnización por los daños, REALE ejerce una acción de repetición ex art. 43 LCS contra la aseguradora de la cabeza tractora. Reiteración de la doctrina fijada por esta sala en la sentencia de pleno 680/2021, de 7 de octubre, y las posteriores sentencias153/2022, de 28 de febrero, 324/2022, de 28 de febrero, y 598/2022,... (TOL10.558.290)
Medidas de resolución del Banco Espirito Santo. Creación de Novo Banco como banco puente. Transmisión de activos y pasivos de uno a otro banco. Contrato de seguro vinculado a producto de inversión estructurada. STJUE de 5 de septiembre de 2024. La medida de retransmisión de ese pasivo a Banco Espirito Santo adoptada en las decisiones de diciembre de 2015 no infringe el derecho de propiedad ni los principios de proporcionalidad y seguridad jurídica. Reiteración de doctrina (SSTS 110 y 112/2025, d... (TOL10.558.599)
Responsabilidad del profesor de gimnasia y del centro docente por las graves lesiones sufridas, entre ellas, paraplejia, por una niña de seis años a consecuencia de un accidente. Falta de acreditación de la culpa o negligencia. No puede prosperar un motivo que parte de que la ejecución del ejercicio, aun suponiendo que cumpliera los requisitos reglamentarios se ejecutó incorrectamente sin que el centro hubiera previsto las consecuencias lesivas. - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primer... (TOL10.540.772)
Cómputo del plazo de prescripción en casos de daño cerebral neonatal y la legitimación de las aseguradoras. En el presente caso, la demandante promovió expediente administrativo de responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria y dejó que la resolución desestimatoria dictada en dicha vía adquiriera firmeza. Con ello, se le cerró la posibilidad del ejercicio de la acción directa del art. 76 de la LCS ante los tribunales civiles, al ser presupuesto condicionante de su estimación la exi... (TOL10.568.604)
Asunto C-292/24. La protesta por retraso en el transporte de equipaje puede efectuarse antes de la fecha en que el equipaje de que se trate se haya puesto a disposición de su destinatario. Procedimiento prejudicial — Transporte aéreo internacional — Convenio de Montreal — Responsabilidad de los transportistas aéreos — Artículo 19 — Daño ocasionado por retrasos en el transporte aéreo de pasajeros, equipaje o carga — Artículo 31, apartado 2 — Aviso de protesta oportuno — Protesta anterior a la fec... (TOL10.556.911)
Indemnización de daños causados por la infracción del Derecho de la competencia. Cártel de los camiones. Informe pericial bastante a efectos de considerar suficiente el esfuerzo probatorio sobre la existencia del daño. Presunción del daño y estimación judicial. Mientras no se acredite que concurren circunstancias extraordinarias, propias del caso enjuiciado, debe aplicarse el porcentaje mínimo del 5%. Reiteración de la doctrina de la sala sobre el cártel de camiones. En concreto y entre otras, l... (TOL10.437.619)
Asunto C-100/24: Está incluido en el concepto de "oferta promocional" un mensaje publicitario que figure en el sitio de Internet de una empresa que opera en línea y que mencione un procedimiento de pago concreto, siempre que este proporcione al destinatario de ese mensaje una ventaja objetiva y cierta que pueda influir en su comportamiento a la hora de elegir un bien o un servicio. Procedimiento prejudicial — Comercio electrónico — Directiva 2000/31/CE — Comunicaciones comerciales — Artículo 6,... (TOL10.527.062)
Acción colectiva de cesación y acción acumulada de devolución de cantidades ejercitadas por una asociación de consumidores contra una multiplicidad de entidades bancarias. Cláusula suelo. Interpretación y resolución a la luz de la STJUE de 4 de julio de 2024 (C-450/22).Peculiaridades de la admisión y práctica de prueba en este tipo de procedimientos. Acumulación subjetiva de acciones. Control de transparencia en las acciones colectivas de cesación. Análisis de la transparencia desde el punto de ... (TOL10.576.049)
Respecto de la imposición de costas no cabe imponerlas a la entidad bancaria por haber acudido a un proceso ordinario para exigir documentación. La petición quedaba amparada en medios alternativos distintos al juicio declarativo ordinario empleado, funcionalmente adecuados para servir, de manera respetuosa con la buena fe en el ejercicio de los derechos en la vía judicial a aquella finalidad, por lo que desestimamos el recurso - Audiencia Provincial de Les Illes Balears - Sección Tercera - Juris... (TOL10.532.181)
Comisión de apertura. Requisitos para su validez. Transparencia y abusividad. Reafirmación de la doctrina jurisprudencial a la luz de las sentencias del Tribunal de Justicia (Sala Octava) de 30 de abril de 2025. Efectos de la nulidad por abusiva de la cláusula de gastos. Reiteración de la doctrina fijada. Aplicación de los principios de efectividad del Derecho de la Unión y de no vinculación de las cláusulas abusivas en materia de costas. - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jur... (TOL10.576.038)
Reclamación del coste del burofax de remisión de la factura de honorarios. Arts. 1168, 1101 y 1124 del CC. No cabe considerar que el gasto del burofax constituya un gasto del cumplimiento ni un daño derivado del incumplimiento. Se trata de un coste que la parte actora asumió de forma voluntaria, sin que conste que tal decisión viniera impuesta por una conducta del deudor que la hiciera necesaria. Pretender que el deudor cargue con ese gasto supone desplazar al obligado el coste de una opción uni... (TOL10.568.931)
Derecho de la Competencia. Cártel de los sobres 1977-2010. Legitimación activa: empresa no incluida en la Lista de Reparto. Prescripción: plazo aplicable y dies a quo. Estimación judicial del daño. Vinculación de los hechos considerados probados en resoluciones firmes de otras jurisdicciones. Aplicación del método de capitalización compuesta. Interés legal desde la fecha de presentación de la demanda - Tribunal Supremo - Sala Primera - Sección Primera - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res... (TOL10.581.806)
Mercantil Legislación
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación (TOL10.552.327)
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación (TOL10.552.326)
Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico (TOL10.577.275)
Ley Orgánica 3/2025, de 27 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación (TOL10.586.669)
Instrucción 1/2025, de 23 de junio, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, sobre la coordinación y funcionamiento de los tribunales de instancia (TOL10.581.394)
Extranjería Jurisprudencia
Estima. Extranjería. Expulsión del territorio nacional con prohibición de entrada por periodo de cinco años. Áplicación de la legislación y jurisprudencia de la UE y de la doctrina, jurisprudencia y marco normativo español en materia de sanciones que llevan aparejadas la expulsión del teritorio nacional - Tribunal Supremo - Sala Tercera - Sección Quinta - Jurisdicción: Contencioso-Administrativo - Sentencia - Num. Res.: 388/2025 - Num. Proc.: 4694/2023 - Ponente: CARLOS LESMES SERRANO (TOL10.494.639)
ESTIMA. Fijación de la incidencia de la Orden PCM/170/2022, de 9 de marzo. Ampliación de la protección temporal otorgada en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382, del Consejo de 4 de marzo, a personas afectadas por el conflicto de Ucrania en situación de extranjero solicitante de asilo y protección subsidiaria. Aplicación del principio de "non-refoulement - Tribunal Supremo - Sala Tercera - Sección Quinta - Jurisdicción: Contencioso-Administrativo - Sentencia - Num. Res.: 540/2025 - N... (TOL10.536.764)
Asunto C-460/23. Un nacional de un país tercero que entre ilegalmente en la Unión Europea no puede ser sancionado por ayuda a la entrada irregular por el mero hecho de ir acompañado de su hijo menor de edad. Procedimiento prejudicial — Espacio de libertad, seguridad y justicia — Controles en las fronteras, asilo e inmigración — Directiva 2002/90/CE — Tipificación general de la ayuda a la entrada, a la circulación y a la estancia irregulares — Artículo 1, apartado 1, letra a) — Interpretación con... (TOL10.554.595)
Extranjería Legislación
Orden PJC/617/2025, de 13 de junio, por la que se establece el importe de las tasas por tramitación de autorizaciones administrativas y documentos de identidad en materia de inmigración y extranjería (TOL10.568.363)
Concursal Doctrina
Sobre la Homologación de Planes de Reestructuración Preconcursales (AJM 9 Madrid de 10 de abril de 2025) (TOL10.541.371)
Sobre el incumplimiento de los deberes de colaboración y de información en la exoneración del pasivo insatisfecho (TOL10.568.377)
Concursal Formulario
Memoria que acompaña la solicitud de concurso de acreedores (TOL10.440.311)
Concursal Jurisprudencia
Incumplimiento de los deberes de colaboración y de información en la exoneración del pasivo insatisfecho. - Audiencia Provincial de Zaragoza - Sección Quinta - Jurisdicción: Civil - Sentencia - Num. Res.: 330/2025 - Num. Proc.: 1023/2024 - Ponente: JUAN CARLOS FERNANDEZ LLORENTE (TOL10.557.408)
Homologación judicial de Plan de Reestructuración (PR) de una sociedad integrante de un grupo empresarial según el Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC), considerando los requisitos y presupuestos necesarios para su aprobación. - Juzgados de lo mercantil - Sección Novena - Jurisdicción: Civil - Auto - Num. Res.: 228/2025 - Num. Proc.: 238/2025 - Ponente: MOISES GUILLAMON RUIZ (TOL10.520.442)
Arrendamientos urbanos Jurisprudencia
Desestima el recurso y confirma la sentencia que declaró haber lugar al desahucio por falta de pago de la renta. Alegada la existencia no de un impago sino de un simple retraso en el pago de la renta, recuerda que el efecto resolutorio del pago tardío de una sola mensualidad de renta ha sido reconocido por la jurisprudencia pues el mismo puede dar lugar a la resolución del contrato por falta de pago, dado que en el contrato de arrendamiento urbano oneroso y conmutativo, es evidente que la primer... (TOL10.461.201)
Se analiza si la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus puede realizarse al oponerse a una demanda de desahucio con reclamación de cantidad o debe formularse reconvención, señalando que el Tribunal Supremo ha establecido que se exige sea planteada demanda reconvencional, que además ha considerado viable en este tipo de procedimientos, por no ser suficiente para resolver sobre ella plantearla como excepción. Cuando no se acepta la dación en pago pretendida, en concreto que el arrendatario ... (TOL10.432.781)
Se estima parcialmente el recurso y se revoca parcialmente la sentencia en la que la parte actora-arrendataria se ejercita una acción de responsabilidad contra la demandada en su condición de arrendadora, por entender que ésta última ha incumplido los deberes de mantener el bien arrendado en las condiciones adecuadas para el fin convenido. Dicha obligación se configura por las siguientes notas definidoras: a) Se trata de reparaciones que sean necesarias o imprescindibles durante el arrendamiento... (TOL10.415.759)
Se concreta el ámbito del juicio de desahucio por precario que se limita, en el lado pasivo, al análisis del título alegado por el demandado y que justificaría la posesión del inmueble, excluyendo cualquier pronunciamiento sobre el derecho de propiedad, pues una cosa es que el procedimiento tenga carácter plenario y otra el objeto propio del procedimiento. Se puede alegar el dominio del inmueble como medio de defensa para enervar el derecho del actor a recuperar la posesión del inmueble, pero el... (TOL10.494.386)
La situación de precario resulta igualmente concurrente en supuestos en que la posesión se adquirió en base a determinado título que, con el paso del tiempo y por las circunstancias legales que fuesen, perdió vigencia y suficiencia, resultando procedimiento adecuado para que en su seno puedan discutirse todas las cuestiones que afecten al título ocupacional. En este caso los demandados defienden ostentar un contrato de arrendamiento sobre la vivienda concertado con el anterior propietario. Pero ... (TOL10.473.222)
El juzgado estima la demanda de desahucio en vivienda arrendada por falta de pago de rentas. El demandado apela por no declararse enervada la acción y dotar de eficacia al requerimiento por burofax en el que no consta la cantidad debida y no fue entregado aunque se dejó aviso. en el que no consta la cantidad debida. El tribunal de apelación declara que el acto de comunicación enviado, tiene un doble contenido: de requerimiento de pago de rentas debidas, que pese a no indicar cantidad era fácilme... (TOL10.505.319)
El juzgado desestima la demanda en la que se ejercita la acción ex art. 41 LH de tutela sumaria de protección de los derechos reales inscritos (art. 250.1.7 LEC) que el actor promovía por considerar resuelta la compraventa tra el requerimiento del art. 1540 CC. En apelación, el tribunal analiza la naturaleza y ámbito de este proceso especial, en el que para que la acción pueda prosperar se requiere: que se acredite la titularidad inscrita y vigente a través de la correspondiente certificación re... (TOL10.507.308)
Arrendamientos urbanos Consultas
RÉGIMEN PRÓRROGA INDEFINIDA CONTRATO ARRENDAMIENTO LOCAL. Buenas tardes,Mi cliente es propietario (por título de herencia) de un local de negocio en Madrid capital que se halla arrendado a una COMUNIDAD DE BIENES (por tanto, entendemos no persona jurídica), en contrato celebrado el 1 de octubre de 1997.Este contrato tiene una cláusula que nos dice que a partir de terminado el primer año de duración, "las prórrogas serán idenfinidas" . Obviando lo ya consabido de la reforma del llamado Decreto "B... (TOL10.574.585)
Propiedad horizontal Doctrina
Dossier propiedad horizontal: Instalación de cámaras de videovigilancia por las comunidades de propietarios. Los Elementos comunes: concepto y clases, caracteres y formas de adquisición que no son posibles. Exoneración del crédito de la comunidad de propietarios frente al deudor propietario. Obras de accesibilidad para personas con discapacidad. (TOL10.532.272)
Propiedad horizontal Formulario
Comunicación del propietario disidente ausente, para manifestar su disconformidad con el acuerdo de la comunidad de propietarios (TOL4.575.156)
Notificación del arrendador comunicando al arrendatario la realización de obras de mejora (TOL1.066.854)
Propiedad horizontal Jurisprudencia
La sentencia del juzgado desestima la demanda de reivindicación en relación con una plaza de garaje que compra el actor, y que considera se ha alterado su delimitación o trazado. La sentencia de apelación parte de la calificación y requisitos de la acción reivindicatoria ejercitada. La escritura pública del actor justifica que es propietario de la plaza, y pretende recuperar la superficie que venía siendo poseída y que se perdió por un pintado efectuado en el año 2020 por la comunidad de propiet... (TOL10.492.951)
La sentencia analizada resuelve recurso de apelación interpuesto contra la dictada en primera instancia, que estimó en parte la demanda presentada para solicitar la nulidad de cláusulas de los estatutos de la comunidad de propietarios por considerarlas contrarias a la ley. El tribunal de apelación estimó en parte la demanda presentada y acordó añadir, como especificación a normas sobre servidumbre, que su constitución no afectara a elementos comunes y no perjudicara a los propietarios de viviend... (TOL10.437.006)
La sentencia condena al propietario de una vivienda que no había podido tomar posesión de ella por estar ocupada por terceros, como responsable de parte de las humedades que presentaba el local de la parte actora, situado en la planta inferior, a reparar el origen de la avería, pues provenían del mal estado de las instalaciones, sin que se recurra ese pronunciamiento, discutiéndose exclusivamente la cuantía de la indemnización, pues se discrepa de la valoración realizada de las pruebas practicad... (TOL10.491.518)
El juzgado estima la acción de cesación de actividad molesta conforme al artículo 7.2 LPH por los ruidos de voces y música provenientes de vivienda, que perturba el sueño y tranquilidad del resto de propietarios. En apelación se examinan en primer lugar los requisitos de procedibilidad previstos en el citado precepto: (i) requerimiento fehaciente de inmediata cesación de actividad prohibida dirigido al infractor por el presidente de la comunidad (en el caso se hizo por el administrador, actuando... (TOL10.495.920)
En un proceso de división de herencia se discute si los gastos comunitarios deben ser asumidos por el heredero usuario de la vivienda que forma parte de la herencia. Se concluye que las cuotas comunitarias no son a costa de quienes la están disfrutando, sino que son de cuenta y cargo de sus propietarios actuales, en su condición de coherederos y en su respectiva proporción. Otra cosa son los gastos por suministros de dicho inmueble, pues las cantidades concernientes a abonos derivados del uso y ... (TOL10.474.142)
Propiedad horizontal. Falta de legitimación activa. Interpretación del art. 16.2 LPH. Recurso de casación (estimación). No es coherente sostener que la comunidad se encuentra legitimada pasivamente para defenderse frente a una pretensión de validez de los acuerdos comunitarios y al mismo tiempo negarle legitimación activa para cuestionar dichos acuerdos por considerar inválidas las juntas en las que fueron adoptados. La interpretación conforme a la cual la convocatoria de la Junta de propietario... (TOL10.569.672)
El juzgado condena a las comunidades demandadas a reparar la red de saneamiento interior que atraviesa las cocheras así como los daños causados. La sentencia de apelación examina la legitimación activa de la comunidad de cocheras que se admite por estar autorizado su presidente al ejercicio de acciones judiciales, además de que al tratarse de obras necesarias para el mantenimiento del inmueble no precisaría de acuerdo previo por parte de la junta de propietarios. La alegada compensación de crédi... (TOL10.407.823)
El juzgado estima en parte la demanda de una comunidad de propietarios y condena a realizar las obras necesarias para reintegrar el balcón del edificio a su condición originaria de terraza descubierta no habitable. Por la audiencia se rechaza el arbitraje que establecen los estatutos, pues para hacerlo valer debió plantearse como declinatoria. Respecto del carácter privativo o común de la zona del edificio en que se ejecutan las obras, corrobora el criterio del juzgado, de que participa en ambas... (TOL10.487.510)
Demandante, propietaria de vivienda en comunidad de propietarios demandada, apela la desestimación de la demanda en solicitud ex art. 1902 CC de condena de hacer obras necesarias para subsanar humedades en vivienda y de pagar daños y perjuicios causados. El tribunal de apelación, examina los requisitos para el éxito de la pretensión reparatoria (acción u omisión generadora de una conducta imprudente; realidad de un daño; nexo causal entre la conducta y el daño). Respecto de las humedades por fil... (TOL10.487.290)
La sentencia analizada resuelve recurso de apelación interpuesto contra la dictada en primera instancia, que estimó la demanda presentada para solicitar la nulidad de acuerdos adoptados en reunión de la junta de propietarios (propiedad horizontal). El recurso de apelación se funda en dos motivos: el demandante no acreditó estar al corriente en el pago de las dudas comunitarias e incumplimiento del doble requisito de mayoría (de propietarios y de cuotas) El tribunal desestimó el recurso y confirm... (TOL10.323.679)
La demanda de juicio verbal tenía por objeto la reclamación de cuotas comunitarias impagadas, y se dirige contra la entidad propietaria de una de las viviendas del edificio de la comunidad demandante. La regla que determina la competencia territorial es imperativa y asigna el conocimiento del asunto al tribunal del lugar en que radique la finca, y ello a pesar de que la comunidad demandante no haya hecho mención expresa de la norma que establece el fuero especial. En consecuencia, el conflicto s... (TOL10.376.710)
Propiedad horizontal Consultas
Competencia de la comunidad para prohibir vivienda social. Buenas tardes,Las comunidades de propietarios pueden prohibir y condicional el uso turístico de viviendas, en este caso pueden llegar a también mediante acuerdo en junta de propietarios a prohibir el destino de viviendas como vivienda social, suele tratarse de viviendas en las que los propietarios titulares alcanzan convenios con los ayuntamientos para acceder a un alquiler económico.Por mi parte entiendo que atienden a una regulación d... (TOL10.582.505)
×
Te llamamos
Introduce tu número y
te llamamos inmediatamente:
Número de teléfono
¿En qué franja horaria te viene bien que te llamemos?
Mañanas
Tardes
Indiferente
Acepto la
Política de privacidad
Debe aceptar la política de privacidad para continuar
ENVIAR